La firma dedicada al comercio de activos digitales, Coinbase (COIN) ahora ofrece criptopréstamos a inversores institucionales. Con esto, la compañía de Brian Armstrong busca aprovechar el mercado bajista y llenar los vacíos dejados por prestamistas quebrados.
En otras palabras, los usuarios grandes ya no tienen a Celsius o a BlockFi y de allí la prisa de la exchange en ofrecerse. Vale la pena mencionar que la compañía ya sacó un programa parecido que fue destruido por la SEC. Sin embargo, la diferencia fundamental ahora es que el servicio es exclusivo para institucionales, donde la agencia no tiene mayor capacidad de decisión.
La principal rival de esta plataforma, Binance, también cuenta con un programa similar. Pero considerando la hostilidad de los reguladores, por descontado, ese servicio no está en la situación que ese exchange desearía.
Los criptopréstamos que ofrece Coinbase
El servicio con el que Coinbase ofrece préstamos en monedas digitales a grandes inversores ya está viento en popa. En un reciente informe ante la SEC, la empresa notificó que los grandes jugadores ya pusieron $57 millones en inversiones en ese servicio.
Básicamente, el Coinbase Prime es una plataforma de corretaje principal de servicio completo. Esto permite a los mayores inversores del mundo financiero ejecutar operaciones y custodiar activos. La directiva de la compañía apuesta a que este servicio les permitirá ocupar mayor espacio durante este mercado bajista.
En esta situación de debilidad del sector cripto, las empresas más resistentes se posicionan de la mejor manera posible. Esta especie de pole position les permitirá contar con un mejor puesto en lo que será el próximo bull-run. Aunque nadie sabe con certeza cuando se producirá ese mercado alcista, el sector cripto supone que no está muy lejos.
«Con este servicio, las instituciones pueden optar por prestar activos digitales a Coinbase bajo términos estandarizados», expresó la firma. Antes de la apertura de este miércoles, las acciones de la empresa están en $77,50 dólares cada una. Durante las últimas tres jornadas las mismas experimentan retrocesos.
De cualquier manera, Coinbase ya está activa en su servicio Prime y ofrece criptopréstamos a todos sus clientes institucionales.

Ocupando espacios vacíos
Como ya se dijo, varias empresas dedicadas a este mismo servicio quebraron durante el invierno de 2022. En consecuencia, cuando vuelvan los brotes verdes en el mercado cripto, los institucionales demandarán este tipo de exposición. De allí que la tarea de Coinbase sea presentarse como la opción más razonable para esos grandes jugadores.
En mayo de este año, la plataforma lanzó un servicio similar en el que las personas podrían acceder a préstamos por medio de Bitcoin. El denominado Coinbase Borrow estaba dedicado a inversores minoristas. Apenas un mes después, la SEC arremetió contra la empresa por el programa de staking como servicio.
Esto último obligó a la compañía a poner fin a su programa dedicado a minoristas. Las empresas cripto en Estados Unidos atraviesan por un campo minado. Los reguladores están detrás de ellas, vigilando cada paso con el reglamento en la mano. Esta realidad ha provocado críticas contra la agencia, a la cual se le acusa de boicotear la innovación y el desarrollo.
En todo caso, la firma Coinbase parece no dispuesta a bajar los brazos y ahora ofrece un servicio de criptopréstamos a otro tipo de inversores.
Relacionado
Comments are closed.