google-site-verification=RoadygaH2N3jsP-zBochCrn0ABtnedK76rnS7kMfyOU
Take a fresh look at your lifestyle.

JPMorgan explora la Blockchain para mejorar los pagos transfronterizos


El banco estadounidense, JPMorgan, actualmente explora la blockchain para mejorar su sistema de pagos y liquidaciones transfronterizas por medio de un token de depósito. Así lo informó Bloomberg luego de consultar fuentes de esa institución financiera en condición de anonimato.

Según el reporte, el banco ya habría avanzado en la creación de la infraestructura necesaria para poner a andar el proyecto. Sin embargo, no procedería con el token hasta que los reguladores no den la aprobación. Con esto, la firma intenta evitar un mal rato con la agresiva Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Esa agencia reguladora piensa que la inmensa mayoría de los tokens son valores ilegales. Con esa consideración, viene demandando numerosos proyectos y grandes empresas del sector cripto. Precisamente esa es la situación que busca evitar la directiva del gigante financiero, según las fuentes citadas por el portal de noticias.

JPMorgan apela a la Blockchain

JPMorgan, que es una firma hostil a las criptomonedas, ahora explora la blockchain para aprovechar el potencial de esa red. Esto demuestra que esta nueva tecnología es indispensable para el futuro de los pagos gracias a su rapidez, economía y seguridad.

Según el citado portal, si el proyecto recibe el visto bueno de la agencia, en menos de un año estaría disponible para clientes corporativos. Vale la pena mencionar que los tokens de depósitos son monedas digitales que representan un derecho de depósito ante un banco. En palabras simples, el banco terminaría creando una especie de criptomoneda, aunque no en el sentido estricto de la palabra.

Un token de depósito es una versión digital del dinero que los clientes tienen en sus cuentas bancarias. Cuando el cliente realiza transacciones, precisamente, se mueven las representaciones en forma de token, lo que hace que el proceso sea instantáneo.

Por otro lado, considerando que funcionan por medio de la cadena de bloques, esto implica que las transacciones se vuelven más económicas. «Los tokens de depósito aportan muchos beneficios potenciales, pero también apreciamos que los reguladores quieran ser reflexivos y diligentes antes de querer desarrollar y utilizar cualquier producto nuevo», expresó un portavoz del prestamista.

De este modo, el banco JPMorgan explora la blockchain con sumo interés con la idea de mejorar su competitividad y adaptarse a nuevos tiempos.

Otros proyectos del banco con la cadena de bloques

Este no es el primer esfuerzo orientado a la tecnología de blockchain de parte del prestamista. De hecho, la firma ha desarrollado varios proyectos basados en la tecnología subyacente de las criptomonedas. Uno de los más llamativos es el denominado sistema JPM Coin, el cual fue lanzado en 2019.

Este último permite a los clientes corporativos mover dólares y euros desde sus cuentas dentro de la institución financiera. En junio de este año, la firma aseguró que el sistema ha servido para procesar 300 mil millones de dólares en transacciones desde su lanzamiento. Aunque parezca una cifra enorme, la misma representa una pequeña fracción de las transacciones del banco, las cuales ascienden a 10 billones diarios.

La gran diferencia de JPM Coin y el token de depósito que desarrollan, es que el último permite a los clientes conectarse con otros bancos. Asimismo, sirve para la liquidación de transacciones de valores tokenizados o de instrumentos financieros emitidos sobre la base de la misma tecnología.

Ahora que JPMorgan redobla su apuesta por la blockchain, es posible que otros bancos puedan sumarse a esta nueva carrera. Finalmente, se conoció que el token de depósito, de ser aprobado por los reguladores, tendrá su denominación en dólares de EE.UU. al igual que las stablecoins.



Comments are closed.